martes, 19 de enero de 2021

Libros 3: La librería.

 Buenas tardes!
Hoy os traigo una recomendación lectora.Ha sido  mi tercera lectura del año y le descubrí porque primero ví una película de Isabel Coixet que se basa en esta obra.Os dejo mi reseña y os invito a seguirme también en mi Instagran:auguibooks.
Hasta la próxima!!
LA LIBRERÍA

Autora:Penélope Fitzgerald. 

Páginas: 192.

Valoración:4/5.

Sinopsis:En los años 50, en un pueblo costero de Suffolk, la viúda Señora Green decide abrir una librería en edificio abandonado llamado Old House.Esto nos llevará a acompañarla en el proceso , mientras trata con abogados, banqueros y con las personas del pueblo que no parecen tener muy claro que esa librería sea lo ideal para el pueblo.

Opinión:No conocía este libro hasta que , hace unos días, ví la película que dirige Isabel Coixet y protagonizan Emily Mortimer,Bill Nighy y Patricia Clarkson(la tenéis disponible en Netflix).A raíz de eso decidí hacerme con el libro porque tenía ganas de comparar ambas opciones.Diré que el film es correcto  y ayuda más a comprender el trasfondo de la historia,a ubicarnos en ese pueblo inglés de los años 50 en el que parece que es difícil encajar, sobre todo, si eres una mujer con las ideas claras y no te sometes a la corriente dominante.El libro me ha atrapado desde la primera página y me he encariñado con esa Florence Green que combina su bondad y su forma de ser pausada con una gran fuerza de voluntad y unos principios muy claros.Hay algunos cambios entre película y libro pero es una buena adaptación.Para los que amamos los libros tiene mucho encanto como historia.

Y vosotros?lo habéis leído?y habéis visto la película?

sábado, 16 de enero de 2021

Series 3: Bones.

 Buenos días!!

 Hoy vengo a hablaros de una serie que he terminado recientemente. Seguro que muchos la conocéis          e , incluso, la habéis visto entera porque se terminó de emitir en 2017 pero yo no le había prestado atención hasta que un día empecé a verla en Divinity.Como allí iba viendo capítulos sueltos, me pasé a Amazon Prime para verla entera.Os dejo mi reseña.

Hasta la próxima!

BONES


Año:2005-2017.

Temporadas :12.

Disponible en: Amazon Prime Video.

Creador: Hart Hanson.

Reparto:David Boreanaz, Emily Deschanel, Micaela Conlin, T.J.Thyne,Tamara Taylor,Eric Millegan...

La historia:La antropóloga forense Temperance Brennan empieza a colaborar con el FBI para resolver casos de asesinato, convirtiéndose en la compañera del agente Seeley Booth.

Mi opinión: Conocía a David Boreanaz por la famosa serie de "Angel " pero no era un actor por el que sintiese especial interés.Cuando empecé a ver Bones lo primero que me llamó la atención fue la innegable química que hay entre los protagonistas y que ayuda mucho a hacer creíble esa historia que tanto hace sufrir al espectador a lo largo de sus 12 temporadas.

El elenco de personajes que acompañan a los dos protagonistas es todo un acierto y acabas encariñándote con ellos.Forman un gran equipo y en los guiones saben combinar siempre la parte personal con la profesional.Sus personalidades están bien construídas y acabas conociéndolos  perfectamente.

Los capítulos tienen una estructura definida  y la mayoría son historias cerradas e independientes excepto los diferentes asesinos en serie que nos iremos encontrando y que marcarán la historia del equipo del Jeffersonian.

Cada capítulo cierra con una escena protagonizada por Booth y Brennan y muchos de los diálogos de la misma, son improvisaciones de los actores, lo que nos deja claro lo bien que trabajan juntos.

Sé que no es una serie perfecta pero a mí me ha entretenido durante meses, he reído y sufrido con  Booth y Brennan , con Cam, Hodgins , Ángela, Sweets, Zack y la ristra de becarios que vamos conociendo a lo largo de las temporadas. 

Y vosotros? La habéis visto? Qué nota le dais?

domingo, 10 de enero de 2021

Mi top 10 de lecturas de 2020.

Hola!!

Lo primero que debo decir es...feliz año!!!
Siento muchísimo no haberme pasado por aquí en tanto tiempo pero ,entre unas cosas y otras, lo he ido dejando de lado. Pero espero  mejorar en ese aspecto e ir metiendo contenido más a menudo.De todas formas podéis encontrarme también en Instagram como "auguibooks",que allí estoy activa más a menudo.
Empiezo entonces el año actualizando mi lista de lecturas de 2020.Han sido 100 libros en total y de ellos he elegido 10 como los mejores del año.Me ha costado mucho elegirlos y me he dejado en el tintero la saga de Assam , por ejemplo, o la de las hermanas de Lucinda Riley pero tenía que elegir y aquí os dejo mi top 10.
Hasta la próxima!!

LOS 10 MEJORES DE 202O:
  • 1.El ayer,nosotros y un mañana imposible de Abril Camino.
  • 2.Nosotros en la luna de Alice Kellen.
  • 3.Los 7 maridos de Evelyn Hugo de Taylor Jenkins Reid.
  • 4.Londres contigo de Abril Camino.
  • 5.El chico de la última fila de Susana Herrero.
  • 6.Rewind de Juan Tallón.
  • 7.Tú y otros desastres naturales de María Martínez.
  • 8.O último barco de Domingo Villar.
  • 9.Loba negra de Juan Gómez Jurado.
  • 10.La rosa de medianoche de Lucinda Riley.

lunes, 28 de septiembre de 2020

Películas 2: Festival de cine de San Sebastián.




Buenos días!

Antes de abrir este blog, estuve colaborando durante años en "Sala Cuatro", un blog de cine donde, cada viernes, escribía una recomendación cinéfila de cara el fin de semana. Además, me ocupaba de los especiales sobre los Óscar,los Goya... y, cada año, mi amigo Jose Javier Albizu se ocupaba de la crónica del Festival de cine de San Sebastián. Así que ,para mantener la tradición, aquí os dejo sus impresiones sobre esta edición tan diferente.

Hasta la próxima!


"La crónica de este año no va a ser normal porque no hay nada normal este año pero aun dentro de la anormalidad también he podido disfrutar del Zinemaldi este año.

No hay alfombra roja, no hay tanto glamour, no hay decenas de fans apelotonados detrás de las vallas esperando sacar una foto de su actor o actriz favorito; tampoco te puedes encontrar como si nada con un director de cine de renombre mientras tomas unos pintxos en la parte vieja… pero hay cine, y de eso se trata  ¿no? Cine con restricciones, pero cine; aforos de un 50%, pero cine; gel hidroalcohólico al entrar en el cine y más gel al entrar en la sala, y mascarillas… pero cine.

No ha sido posible conseguir tantas entradas como en años precedentes porque estaba limitado el número de entradas por persona, y además han ido saliendo a la venta poco a poco y no todas de golpe, de modo que este año he asistido a tres sesiones, y no tan elegidas como me hubiera gustado. Bueno, ha tenido también su gracia, este año he visto cine colombiano, brasileño, y kazajo.

La primera sesión, nocturna, fue para ver Los conductos, opera prima del colombiano Camilo Restrepo, cine experimental rodado en 16mm que nos cuenta la historia real de Pinky, un joven drogadicto que abandona la secta en la que se había metido y promete matar al líder, que se hace llamar El Padre. A partir de ahí el personaje se va desdoblando en otro, Desquite, una especie de bandido justiciero, mezclándose las historias, en un ambiente general de claroscuros que reclama gran atención del espectador para no perderse, cosa que no siempre consigue –lo de no perderse quiero decir-. Un retrato de una Colombia de pobreza y violencia que no terminó de convencerme del todo. No me importaría verla de nuevo y a otra hora, porque creo que que la impresión sería muy distinta. Eso sí, la luz y la mezcla de sonido me gustaron mucho.

La segunda sesión, vespertina esta vez, no tuvo nada que ver. La película elegida fue Yellow cat (Sary mysyq en el kazajo original) un mezcla de comedia y drama que me ha gustado mucho, del director Adilkahn Yerzhanov. Nos cuenta la historia de Kermek, un ex convicto, y de su novia Eva, que intentan dejar atrás la vida de crimen y prostitución, y alejarse de las mafias. Su sueño: construir un cine en las montañas. El fondo es triste, una historia de penas, pobreza, mafias y corrupción, una búsqueda truncada de la felicidad. Nada nuevo en sí pero está contado de manera tan peculiar, divertida, y tan   tan absurda que es tremendamente entretenida de ver. Es como si la historia estuviera contada por niños pequeños con su manera de ver el mundo pero enfundados en cuerpos de adulto. Y la fotografía es bella, con los extensos y vacíos paisajes kazajos siempre de fondo. No sé si se llegará a estrenar en salas de cine, siempre es complicado este tipo de películas, pero si tenéis oportunidad de verla en sala o por la red no dejéis de hacerlo.

Y la última sesión de este año, ya una vez entregado el palmarés del festival, fue la brasileña Casa de antiguidades (Memory house) primer largo del director João Paulo Miranda María, que se presentaba dentro de la sección Nuevos directores-Cine en construcción. Narra la historia de un negro del norte de Brasil que trabaja para una empresa lechera del sur, en una colonia austriaca con un alto componente xenófobo. Una casa con antigüedades y objetos abandonados le trasladan a sus orígenes y le van transformando poco a poco. Nos habla de un Brasil de tensiones raciales, de poder y colonialismo, de conflictos de clases sociales; un Brasil de dos caras, dos mundos distintos, del que solamente estamos acostumbrados a ver la cara bonita. Visualmente es bonita, colorista, onírica, dura en muchos momentos pero una película digna de verse. Dudo, como en el caso de la película anterior, que tengáis oportunidad de verla en una sala de cine pero si el azar os lleva a ello hacedlo, es una buena película.

 Hasta el año que viene. "

miércoles, 5 de agosto de 2020

Películas 1: Puñales por la espalda.

Buenos días!!
Mis hermanos y yo somos expertos en darnos recomendaciones cinéfilas los uno a los otros. Cuando estamos juntos siempre hay ese momento de hablar de pelis, series y libros leídos, compartiendo así nuestras experiencias y opiniones .Es algo que me encanta.
Y la recomendación de hoy surge de una de esas charlas.
Hasta la próxima!!

PUÑALES POR LA ESPALDA

Año: 2019.

Director: Rian Johnson.

Reparto: Daniel Craig, Ana de Armas,Chris Evas, Jamie Lee Curtis, Toni Collete,Don Johnson...

La historia: Cuando el patriarca de la familia Thrombey es encontrado muerto en su mansión. entra en escena un misterioso detective que intentará desentrañar la causa de la muerte.

El director Rian Johnson  hace un claro homenaje a Ágatha Christie con este film. Después de su aventura en el universo Star Wars , Johnson nos deleita con esta historia que mezcla el humor con los giros y las sorpresas inesperadas .Nominada a mejor guión original tanto en los Óscar como en los Bafta de 2019, ese es uno de los pilares  que sustenta la película: los diálogos ingeniosos e inteligentes. Si le añadimos un reparto interesante ,con una sorprendente(por lo menos para mí) Ana de Armas y una ambientación de marcado clasicismo, estamos ante un film notable con el que disfrutaremos de 130 minutos de los más entretenidos.

martes, 4 de agosto de 2020

Series 2: Pequeños fuegos por todas partes.

Buenas tardes!! 
He actualizado mi lista de lecturas del mes de julio ,podéis verlo en el post correspondiente.
Ahora os traigo una propuesta doble, de libro y serie. Espero que os guste!!
Hasta la próxima!

                                      PEQUEÑOS FUEGOS POR TODAS PARTES

Autora: Celeste Ng.

 Serie : Amazon Prime Vídeo.

Reparto: Reese Witherspoon, Kerry Washington, Joshua Jackson, Rosemarie DeWitt, Gavin Lewis...

Descubrí a Celeste Ng con su primera novela, "Todo lo que no te conté", novela con la que debutó en 2014 y me enamoré de su forma de narrar. En mayo leí este segundo libro y ,cuando descubrí que había una serie basada en él , estuve esperando ansiosa a que estuviese disponible.

La historia nos presenta a los Richardson, una familia que vive  con sus 4 hijos en Shaker Highs, una pequeña ciudad de Ohio .Elena ,la madre, conoce un día a Mia Warren y su hija Pearl, a las que les alquila una vivienda. A partir de entonces sus vidas estarán íntimamente ligadas.

Tenía miedo de que la adaptación no estuviese a la altura del libro pero he de reconocer que han conseguido convencerme. Reese Witherspoon está extraordinaria en su papel de Elena y Kerry Washington es una digna contrincante.
El gran tema de la historia es la maternidad, las diferentes formas de afrontarla  y vivirla. La presenta desde distintos ángulos y hace que te cuestiones ciertas cosas .Es una serie cargada de emociones, de gestos, de secretos...
Y vosotros, qué opináis???


miércoles, 1 de julio de 2020

Mi experiencia en la Uned.

Buenos días!

Hoy voy a hablaros de mi vida como estudiante de la Uned , cómo decidí matricularme y cómo ha sido este camino que he recorrido a lo largo de 15 años...

Llegué a la Uned por necesidad. Mi primer año en la Licenciatura de Historia lo hice en la presencial, en la facultad de Ourense. Trabajaba toda la semana pero en mi día libre me iba en tren hasta allí(el regional de las 6:40,nunca lo olvidaré) ,asistía a las clases y recopilaba los apuntes de la semana gracias a una maravillosa compañera. Así superé el primer curso con una matrícula de honor, un sobresaliente y varios notables. Pero el segundo curso se me atragantó. Cambié de trabajo y no era capaz de estudiar porque llegaba agotada a casa  además de que me era inviable acudir a clase(pensad que vivía a unos 100 kms de la universidad)así que empecé a buscar información sobre estudiar a distancia. Y descubrí un Foro no oficial de Historia y mi vida cambió. Allí encontré  muchísima información y, sobre todo, a muchos compañeros con los que compartí las dudas, miedos y preocupaciones cuando se estudia sólo.

Así que en 2005 llegué a la Uned. Y me matriculé en 4 asignaturas. Y suspendí todas. Porque estudiar en casa no es fácil y si no tienes rutinas  acabas por no hacer nada. Así que, después del batacazo, al siguiente curso me matriculé de dos, y aprobé y empecé un camino largo que ha llegado a su fin ahora. He tenido todo tipo de sentimientos a lo largo de estos año.Siendo unediana , me casé tuve  a mis dos hijos, cambié varias veces de trabajo, me mudé... Recuerdo que tenía examen en septiembre de Técnicas historiográficas y un par de días antes...nació mi hijo mayor, así que no me pude presentar. Envié un mail al decano contándoselo y me dio 15 días de gracia y me dejaron hacer el examen y aprobé.
Estando embarazada de la pequeña me presenté con mi barrigón de 8 meses al examen de Geografía.     Fui en la primera semana de exámenes por si acaso...Pues la enana decidió nacer el día que me hubiese examinado si no hubiese ido anteriormente y yo acordándome de la Uned hasta en el parto😂

He pasado por todo tipo de situaciones a lo largo de estos años pero hay algo que ha permanecido inmutable: mis compañeros. Algunos de mis mejores amigos los conocí aquí. Hemos estado juntos en kedadas , hablando cada día por WhatsApp, por Facebook, celebrando éxitos, apoyándonos en los malos momentos y, aunque muchos ya hemos terminado, seguimos en contacto porque el vínculo que nos une es especial.
Hemos perdido a gente por el camino pero siguen en nuestros corazones, en nuestra memoria.

Para mí termina una etapa , despejo el escritorio de libros y apuntes, se terminan los nervios por los exámenes o la espera de notas, ya no estaré pendiente de darle a F5 nunca más pero mis compañeros seguirán estando cada día conmigo, en la distancia, pero más cerca que muchas personas.

Gracias a tod@s!

Libros 2: El último barco de Domingo Villar.

Buenos días!!!
Empezamos el mes de julio y ya he actualizado mi lista de lecturas, han sido 7 libros y os vengo a hablar de mi mejor lectura de este mes. Por cierto, he terminado la saga de Assam de Janet Macleod Trotter, que se ha convertido en una de mis favoritas.
Espero que julio venga cargado de lecturas geniales para todos.
Hasta la próxima!

   EL ÚLTIMO BARCO de DOMINGO VILLAR.
 
Sinopsis:
Leo Caldas se enfrenta a la desaparición de Mónica Andrade , hija de un prestigioso médico de Vigo que, tras no aparecer a una comida con su padre ni a su puesto de trabajo en la Escuela de Artes y Oficios, provoca que éste pida ayuda a la policía para localizarla.
Caldas y su  compañero Estévez se irán a Tirán , al otro lado de la ría, para descubrir la casa azul de Mónica y buscar pistas que puedan guiarles en su búsqueda.¿Desaparición voluntaria?,¿secuestro?.
El autor:
Domingo Villar es un escritor vigués que se presentó en 2006 con la novela "Ojos de agua " en la que nos descubría al inspector Leo Caldas, un hombre tímido , fumador y amante del vino y de la gastronomía gallega. Junto a él, Rafael Estévez ,un maño con un carácter explosivo  y al que le cuesta entender la ironía gallega. En 2009, presentó "La playa de los ahogados", segunda aventura de Caldas y que fue llevada al cine por Gerardo Herrero. 
Mi opinión:
Después de 10 años esperando a esta novela sólo le puedo decir a Domingo Villar....que necesitamos más de Leo Caldas!!!La verdad es que este autor me encanta, su forma de narrar, esa descripción de lugares comunes(he vivido parte de mi vida en Vigo y en mi mente reproduzco los lugares que va visitando el inspector a medida que leo) y,  sobre todo, la forma que tiene de tejer los hilos de la historia. Es maravilloso. En esta ocasión he estado todo el libro en tensión, haciendo cábalas  e intentando desentrañar el misterio.
Para mí, la mejor lectura de junio así que si aún no conocéis a este autor, ya estáis tardando!

lunes, 8 de junio de 2020

Series 1: Outlander.

Buenos días!!!

Hoy es mi cumpleaños y voy a aprovechar la ocasión para hablaros de una de mis sagas literarias favoritas y de la serie que se hizo de ella.

Descubrí a Diana Gabaldón y su saga de "Forastera"(Outlander) en el año 2007, cuando me fui con mi marido a Madeira y me compré un libro para el viaje (era la época prekindle) .Compré "Viento  y ceniza" por que me llamó la atención la sinopsis.Cuando empecé a leerlo no entendía nada...hasta que descubrí que era el sexto libro de la saga 😅...así que , en cuanto llegué a casa, busqué el de "Forastera" pero no lo encontraba en ninguna librería .Finalmente se lo compré a una chica canaria y ahí empezó mi enganche.

Cuando se anunció el rodaje de la serie tuve sentimientos encontrados. Por un lado, creo que es una historia maravillosa para llevar a la  pantalla pero tenía tan interiorizada la imagen de los personajes que me daba miedo que no me gustase la adaptación(como me pasó con la serie de "La verdad sobre el caso Harry Quebert").Y cuando la ví por primera vez...todo encajó. No, no eran el Jamie y la Claire que había imaginado pero funcionaban, tenía química y con cada capítulo que pasaba más me gustaban. Además, la ambientación es maravillosa y disfrutas de esos paisajes a la vez que te metes en las aventuras y desventuras de la pareja. Ha habido algunos cambios respecto a los libros pero no desmerecen la historia original y la propia Diana Gabaldón les dio el visto bueno.

Uno de los personajes que me ha sorprendido es Lord John Grey, interpretado por David Berry. Si en el libro ya me gustaba, con su interpretación me enamoró y espero que se haga realidad ese spin off que se planea sobre su personaje.

Espero que pronto puedan rodar la temporada 6 y sigamos disfrutando de una de las historias de amor más bonitas que conozco.

Hasta la próxima!

OUTLANDER

AÑO:2014-hasta la actualidad.

DIRECTOR: Ronald D. Moore(creador), Metin Hüseyin, Anna Foerster, Brian Kelly...

REPARTO:Sam Heughan, Caitriona Balfe, Tobias Menzies,Duncan Lacroix, GrahamMcTavish...

CANAL:Disponible  en Movistar +.

TEMPORADAS:5 disponibles.

Los libros:
1.Forastera.
2.Atrapada en el tiempo.
3.Viajera.
4.Tambores de otoño.
5.La cruz ardiente.
6.Viento y ceniza.
7.Ecos del pasado.
8.Escrito con la sangre de mi corazón.

viernes, 29 de mayo de 2020

Lista de Lecturas de 2020

Buenas tardes!!

Este año volví a coger con ganas la app de Goodreads para ir actualizando mis lecturas y me puse de reto 90 libros( en 2019 leí 87 así que creo que es viable) así que dejo este post para ir actualizando mes a mes mis lecturas.
También dejo al lado la puntuación que le doy ( de 1 a 5 estrellas).
Espero que os sirva para elegir vuestras próximas lecturas!
Buen fin de semana !

LECTURAS 2020

ENERO

1.Música nocturna de Jojo Moyes. ⭐⭐⭐
2.Todo lo que nunca fuimos de Alice Kellen.⭐⭐⭐⭐
3.No es amor, es Diciembre de Susana Herrero.⭐⭐⭐
4.Como siempre, lo de siempre de Lucía Taboada.⭐⭐⭐⭐
5.10 negritos/ El misterioso caso de Styles de Ágatha Christie.⭐⭐⭐
6.Sigue lloviendo de Alice Kellen. ⭐⭐⭐⭐
7.Otra vez tú de Alice Kellen.⭐⭐⭐⭐
8.El día que el océano te mire a los ojos de Paola Calasanz "Dulcinea".⭐⭐⭐
9.La hora de la muerte de Vicente  Silvestre.⭐⭐
10.Todo lo que somos juntos de Alice Kellen.⭐⭐⭐⭐
11.El último verano de Susana Herrero.⭐⭐⭐⭐
12.Los crímenes del faro de Elizabeth Norlam.⭐⭐

FEBRERO

13.El año de los delfines de Sarah Lark.⭐⭐⭐
14.La vida después de ella de Abril Camino. ⭐⭐⭐⭐⭐
15. La casa torcida de Ágatha Christie.⭐⭐⭐⭐
16.Empezar de nuevo de ISabel Keats.⭐⭐⭐
17.La niña del sombrero de paja de Sarah Wall.⭐⭐
18.Mil veces hasta siempre de John Greene.⭐⭐⭐
19.Tal vez tú de Alice Kellen. ⭐⭐⭐⭐
20.Mi mundo en tus ojos de Abril Camino.⭐⭐⭐⭐⭐

MARZO

21.La hermana tormenta de Lucinda Riley.⭐⭐⭐⭐⭐
22.La hermana sombra de Lucinda Riley.⭐⭐⭐⭐⭐
23.La hermana perla de Lucinda Riley.⭐⭐⭐⭐⭐
24.Decidiendo mi destino de Abril Camino.⭐⭐⭐⭐⭐
25.La librería del Sr. Livingstone de Mónica Gutiérrez Artero.⭐⭐⭐⭐
26.Despiértame cuando acabe septiembre de Mónica Rouaret.⭐⭐⭐⭐
27.La mansión de los chocolates de María Nikolai.⭐⭐⭐
28.El secreto del orfebre de Elia Barceló.⭐⭐⭐

ABRIL

29.Eleanor Oliphant está perfectamente de Gail Honeyman.⭐⭐⭐⭐
30.Diario de un viajero de Iván Gilabert.⭐⭐⭐
31.La rosa de medianoche de Lucinda Riley.⭐⭐⭐⭐⭐
32.Loba negra de Juan Gómez Jurado.⭐⭐⭐⭐
33.Lord John y un asunto privado de Diana Gabaldón.⭐⭐⭐⭐

MAYO

34.Mi vida con el hijo de Linda de Jane Green.⭐⭐⭐
35.Coraline de Neil Gaiman(cómic)⭐⭐⭐⭐
36.Antes beso a un hobbit de Carla Crespo.⭐⭐⭐
37.El ayer, nosotros y un mañana imposible de Abril Camino.⭐⭐⭐⭐⭐
38.Sólo los locos se enamoran de Kristan Higgins.⭐⭐⭐⭐
39.Pequeños fuegos por todas partes de Celeste Ng.⭐⭐⭐⭐
40.Volver a Assam de Janet Macleod Trotter.⭐⭐⭐⭐⭐
41.La hermana Luna de Lucinda Riley.⭐⭐⭐⭐⭐

JUNIO

42.Los secretos de Assam de Janet Macleod Trotter.🌟🌟🌟🌟🌟
43.La casa del padre de Karmele Jaio.🌟🌟🌟🌟
44.Caótica Jimena de Andrea Longarela.🌟🌟🌟
45.Un hotel en ninguna parte de Mónica Gutiérrez.🌟🌟🌟
46.Pecado,penitencia y expiación de Abril Camino.🌟🌟🌟
47.Valiente Vera, pequeña Sara de Andrea Longarela.🌟🌟🌟🌟
48.O último barco de Domingo Villar.🌟🌟🌟🌟🌟

JULIO

49.El chico de la última fila de Susana Herrero.🌟🌟🌟🌟🌟
50.Mi hermana, asesina en serie de Oyikan Braithwaite.⭐️⭐️⭐️
51.La última vez que ví llover de Suana Herrero.⭐️⭐️⭐️⭐️
52.En el fondo me tienes de Anny Peterson.⭐️⭐️⭐️⭐️

53.Nueve perfectos desconocidos de Liane Moriarty.⭐️⭐️⭐️
54.Los saltos de Sara de Susan Herrero.⭐️⭐️⭐️⭐️
55.El silencio de la ciudad blanca de Eva García Sáenz de Urturi.⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
56.En el fondo me quieres de Anny Peterson.⭐️⭐️⭐️⭐️
57.Enséñame a dibujar sonrisas de Cherry Chic.⭐️⭐️
⭐️⭐️



AGOSTO

58.Los ritos del agua de Eva García Sáenz de Urturi.🌟🌟🌟🌟🌟
59.Imposible canción de amor de Abril Camino.🌟🌟🌟🌟🌟
60.Encuentro decisivo de Danielle Steel.🌟🌟🌟
61.Las caídas de Sara de Susana Herrero.🌟🌟🌟🌟🌟
62.Las decisiones de Sara de Susana Herrero.🌟🌟🌟🌟🌟
63.Simplemente Sara de Susana Herrero.🌟🌟🌟🌟🌟
64.No es amor,es diciembre de Susana Herrero.🌟🌟🌟🌟🌟
65.La última carta de Cecelia Ahern.🌟🌟🌟
66.Los señores del tiempo de Eva García Sáenz De Urturi.🌟🌟🌟🌟🌟
67.Palabras que nunca te dije de María Martínez.🌟🌟🌟🌟
68.Las aventuras de Huckelberry Finn de Mark Twain.🌟🌟🌟🌟
69.Nosotros en la luna de Alice Kellen.🌟🌟🌟🌟🌟

SEPTIEMBRE

70.Los 7 maridos de Evelyn Hugo de Taylor Jenkins Reid.🌟🌟🌟🌟🌟
71.El cielo de tus días de Greta Alonso.🌟🌟🌟
72.Por siempre,unidos de Taylor Jenkins Reid.🌟🌟🌟🌟
73.La villa de las telas de Anne Jacobs.🌟🌟🌟🌟
74.Piso para dos de Beth O`Leary.🌟🌟🌟🌟
75.Las hijas de la villa de las telas de Anne Jacobs. 🌟🌟🌟🌟
76.¡Hola,liga de la justicia! de Michael Northrop.🌟🌟🌟

OCTUBRE

77.La droga más dura de Anny Peterson.🌟🌟🌟
78.Verity,la sombra de un engaño de Colleen Hoover. 🌟🌟🌟
79.En cada canción de Susana Herrero.🌟🌟🌟🌟
80.No te lo vas a creer de Sophie Kinsella..🌟🌟🌟
81.En una casa blanca en la orilla del mar de Abril Camino.🌟🌟🌟🌟🌟
82.Mujeres que no perdonan de Camilla Läckberg.🌟🌟
83.Dolores Clairbone de Stephen King.🌟🌟🌟🌟

NOVIEMBRE
84.Donde habita el olvido de Lorena Franco.⭐️⭐️⭐️
85.El chico de la ventana del baño de Lady Reynolds.⭐️⭐️⭐️⭐️
86.El legado de la villa de las telas de Anne Jacobs.⭐️⭐️⭐️⭐️
87.La hermana Sol de Lucinda Riley.⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
88.Más allá de los volcanes de Yolanda Fidalgo.⭐️⭐️⭐️
89.Londres contigo de Abril Camino.⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
90.Los juegos del hambre de Suzanne Collins.⭐️⭐️⭐️⭐️
91.La casa del páramo de Ellizabeth Gaskell.⭐️⭐️⭐️⭐️
92.Tú y otros desastres naturales de María Martínez.⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

DICIEMBRE

93.Rewind de Juan Tallón.⭐️⭐️⭐️⭐️
94.Mil campanas de Isabel Keats.⭐️⭐️⭐️
95.En llamas de Suzanne Collins.⭐️⭐️⭐️⭐️
96.Todos los veranos del mundo de Mónica Gutierrez Artero.⭐️⭐️⭐️⭐️
97.Era diciembre de Alejandra Beneyto.⭐️⭐️⭐️⭐️
98.Sinsajo de Suzanne Collins.⭐️⭐️⭐️⭐️
99.Pregúntame quiénes somos de Alejandra Beneyto.⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
100.Tú,yo,todo de Catherine Isaac.⭐️⭐️⭐️⭐️

Libros 3: La librería.

 Buenas tardes! Hoy os traigo una recomendación lectora.Ha sido  mi tercera lectura del año y le descubrí porque primero ví una película de ...