miércoles, 1 de julio de 2020

Mi experiencia en la Uned.

Buenos días!

Hoy voy a hablaros de mi vida como estudiante de la Uned , cómo decidí matricularme y cómo ha sido este camino que he recorrido a lo largo de 15 años...

Llegué a la Uned por necesidad. Mi primer año en la Licenciatura de Historia lo hice en la presencial, en la facultad de Ourense. Trabajaba toda la semana pero en mi día libre me iba en tren hasta allí(el regional de las 6:40,nunca lo olvidaré) ,asistía a las clases y recopilaba los apuntes de la semana gracias a una maravillosa compañera. Así superé el primer curso con una matrícula de honor, un sobresaliente y varios notables. Pero el segundo curso se me atragantó. Cambié de trabajo y no era capaz de estudiar porque llegaba agotada a casa  además de que me era inviable acudir a clase(pensad que vivía a unos 100 kms de la universidad)así que empecé a buscar información sobre estudiar a distancia. Y descubrí un Foro no oficial de Historia y mi vida cambió. Allí encontré  muchísima información y, sobre todo, a muchos compañeros con los que compartí las dudas, miedos y preocupaciones cuando se estudia sólo.

Así que en 2005 llegué a la Uned. Y me matriculé en 4 asignaturas. Y suspendí todas. Porque estudiar en casa no es fácil y si no tienes rutinas  acabas por no hacer nada. Así que, después del batacazo, al siguiente curso me matriculé de dos, y aprobé y empecé un camino largo que ha llegado a su fin ahora. He tenido todo tipo de sentimientos a lo largo de estos año.Siendo unediana , me casé tuve  a mis dos hijos, cambié varias veces de trabajo, me mudé... Recuerdo que tenía examen en septiembre de Técnicas historiográficas y un par de días antes...nació mi hijo mayor, así que no me pude presentar. Envié un mail al decano contándoselo y me dio 15 días de gracia y me dejaron hacer el examen y aprobé.
Estando embarazada de la pequeña me presenté con mi barrigón de 8 meses al examen de Geografía.     Fui en la primera semana de exámenes por si acaso...Pues la enana decidió nacer el día que me hubiese examinado si no hubiese ido anteriormente y yo acordándome de la Uned hasta en el parto😂

He pasado por todo tipo de situaciones a lo largo de estos años pero hay algo que ha permanecido inmutable: mis compañeros. Algunos de mis mejores amigos los conocí aquí. Hemos estado juntos en kedadas , hablando cada día por WhatsApp, por Facebook, celebrando éxitos, apoyándonos en los malos momentos y, aunque muchos ya hemos terminado, seguimos en contacto porque el vínculo que nos une es especial.
Hemos perdido a gente por el camino pero siguen en nuestros corazones, en nuestra memoria.

Para mí termina una etapa , despejo el escritorio de libros y apuntes, se terminan los nervios por los exámenes o la espera de notas, ya no estaré pendiente de darle a F5 nunca más pero mis compañeros seguirán estando cada día conmigo, en la distancia, pero más cerca que muchas personas.

Gracias a tod@s!

Libros 2: El último barco de Domingo Villar.

Buenos días!!!
Empezamos el mes de julio y ya he actualizado mi lista de lecturas, han sido 7 libros y os vengo a hablar de mi mejor lectura de este mes. Por cierto, he terminado la saga de Assam de Janet Macleod Trotter, que se ha convertido en una de mis favoritas.
Espero que julio venga cargado de lecturas geniales para todos.
Hasta la próxima!

   EL ÚLTIMO BARCO de DOMINGO VILLAR.
 
Sinopsis:
Leo Caldas se enfrenta a la desaparición de Mónica Andrade , hija de un prestigioso médico de Vigo que, tras no aparecer a una comida con su padre ni a su puesto de trabajo en la Escuela de Artes y Oficios, provoca que éste pida ayuda a la policía para localizarla.
Caldas y su  compañero Estévez se irán a Tirán , al otro lado de la ría, para descubrir la casa azul de Mónica y buscar pistas que puedan guiarles en su búsqueda.¿Desaparición voluntaria?,¿secuestro?.
El autor:
Domingo Villar es un escritor vigués que se presentó en 2006 con la novela "Ojos de agua " en la que nos descubría al inspector Leo Caldas, un hombre tímido , fumador y amante del vino y de la gastronomía gallega. Junto a él, Rafael Estévez ,un maño con un carácter explosivo  y al que le cuesta entender la ironía gallega. En 2009, presentó "La playa de los ahogados", segunda aventura de Caldas y que fue llevada al cine por Gerardo Herrero. 
Mi opinión:
Después de 10 años esperando a esta novela sólo le puedo decir a Domingo Villar....que necesitamos más de Leo Caldas!!!La verdad es que este autor me encanta, su forma de narrar, esa descripción de lugares comunes(he vivido parte de mi vida en Vigo y en mi mente reproduzco los lugares que va visitando el inspector a medida que leo) y,  sobre todo, la forma que tiene de tejer los hilos de la historia. Es maravilloso. En esta ocasión he estado todo el libro en tensión, haciendo cábalas  e intentando desentrañar el misterio.
Para mí, la mejor lectura de junio así que si aún no conocéis a este autor, ya estáis tardando!

Libros 3: La librería.

 Buenas tardes! Hoy os traigo una recomendación lectora.Ha sido  mi tercera lectura del año y le descubrí porque primero ví una película de ...